Seccion superior de la página principal

HSBC Safeguard

Protegiéndolo del fraude y de los delitos financieros

En el mundo actual, cada vez más conectado, es imprescindible garantizar su seguridad, especialmente cuando se trata de transacciones bancarias. Por eso estamos lanzando “HSBC Safeguard”, que consiste en un conjunto de iniciativas diseñadas para brindar una mejor protección a todos nuestros clientes ante fraudes y delitos financieros en todos nuestros procesos y sistemas.

La información es esencial para protegerse

Nuestros sistemas y procesos dependen de que tengamos información actualizada de todos nuestros clientes. A la brevedad, se le solicitará a usted que realice alguna de las siguientes acciones o todas ellas:

  • Confirmar o actualizar
    sus datos personales o comerciales.
  • Suministrar alguna información nueva
    que podría incluir documentos originales.

Comprendemos que esto puede causarle ciertas molestias y desde ya le pedimos disculpas por ello. Trabajaremos junto a usted para garantizar que el proceso sea lo más simple y sencillo posible.

Recuerde que HSBC se contactará con usted a travéz de su oficial de cuentas o de un equipo especializado. Nunca conteste o envíe información sensible a un e-mail desconocido.

Información

  • ¿Qué es un delito financiero?

    El fraude y los delitos financieros son distintas formas de robo. Tienden a involucrar dinero o bienes obtenidos ilegalmente y se usan de manera engañosa o ilegal para generar un beneficio a partir de sus ingresos. Los delitos financieros pueden adoptar diversas modalidades que incluyen lavado de dinero, incumplimiento de sanciones, fraude, evasión impositiva, financiamiento del terrorismo, soborno y corrupción.
  • ¿Qué es HSBC Safeguard?

    "HSBC Safeguard" es un conjunto de iniciativas tendientes a incrementar la protección que brindamos a nuestros clientes contra fraudes y delitos financieros en todos nuestros sistemas y procesos. Implica fortalecer nuestra capacidad de combatir el lavado de dinero y la evasión de sanciones.
  • ¿Qué son las sanciones?

    Las sanciones constituyen una herramienta política que usan los gobiernos y distintas organizaciones, como las Naciones Unidas y la Unión Europea, para restringir e impedir amenazas detectadas en su seguridad, como así también para asegurar que la conducta internacional esté alineada con las normas mundialmente reconocidas. Las sanciones ayudan a prevenir delitos como terrorismo, tráfico de drogas y armas mediante la imposición de restricciones sobre las operaciones que pueden hacer los bancos con personas, sociedades comerciales o países en particular, y los nombres de éstos aparecen claramente especificados en documentos, como la lista de sanciones emitida por la oficina de activos extranjeros de los Estados Unidos (OFAC, según sus siglas en inglés).
  • ¿Por qué al Banco le preocupan los delitos financieros?

    Desde hace mucho tiempo, abocarnos al tema de los delitos financieros en todo el mundo ha sido una de las principales prioridades de HSBC.
    La actividad delictiva se ha tornado mucho más sofisticada en los últimos años, y los estafadores, los que lavan dinero y otros ya han intentado utilizar las redes bancarias. Mejorar la forma en que administramos la información de nuestros clientes nos ayudará a combatir el riesgo de delitos financieros. Por otra parte, es nuestro deber asegurarle a usted que pueda operar con nosotros de manera segura, confiable y sin peligro.
  • ¿Qué tienen que ver los delitos financieros con usted o con su negocio?

    A medida que crecen las conexiones en el mundo se acelera el ritmo con el que circula la información y lamentablemente se presentan más oportunidades para que los delincuentes utilicen el sistema financiero de manera incorrecta.
    Una defensa fundamental contra el lavado de dinero es evitar que se puedan abrir cuentas con identidades falsas.

    También, como parte de nuestros esfuerzos constantes por hacer el seguimiento de los fondos legítimos de los clientes y para protegerlos del delito financiero, necesitamos verificar de dónde provienen los fondos. Los delincuentes intentarán aparentar que son ciudadanos o empresas que cumplen con la ley y por lo tanto debemos solicitar evidencia documental a todos nuestros clientes para protegerlos a ellos y a sus cuentas.
  • ¿Qué información solicitaremos?

    Si usted es un cliente de banca individuos, es muy probable que necesitemos dos tipos de documentos: uno para confirmar su identidad y otro para confirmar su domicilio actual. Estos deberán ser dos documentos individuales, originales y no copias.

    Si usted es un cliente corporativo, los documentos que necesitaremos dependerán de la envergadura y la naturaleza de su negocio. Probablemente necesitemos que nos confirme su estructura corporativa y quiénes son los dueños en última instancia, como así también el listado de países donde opera.
  • ¿De qué manera esta información lo protegerá a usted y a su negocio?

    Dado que cada vez más de nuestros clientes viven, trabajan y operan comercialmente en todo el mundo, siempre buscamos la mejor forma de ayudarlos a realizar aquello que desean, de manera segura. Esto implica proteger a nuestros clientes en el mundo entero.

    Mediante la confirmación de sus datos y la verificación de que toda la información que poseemos sobre usted está actualizada, puede estar seguro de que nadie más podrá usar incorrectamente su cuenta y que, por el contrario, solamente actuaremos por pedidos genuinos efectuados por usted.
  • ¿Qué debe hacer usted después?

    Para implementar este proceso nos comunicaremos con los clientes individualmente, por etapas, para hacerles saber cuando deben actualizar su información
    Según sus preferencias de contacto, recibirá un correo electrónico, una carta o una llamada telefónica de su ejecutivo de cuenta o de un equipo especializado de funcionarios del Banco en el futuro cercano.
Para nosotros es muy importante escuchar tu opinión. Compártenos tus dudas y entérate de lo que tenemos para ti.